SII de la AEAT: lo que debes saber sobre este sistema
¿Has oído hablar del SII de la AEAT? Estamos ante el “Suministro Inmediato de Información tributaria”, un sistema que permite agilizar la gestión del IVA para los autónomos y las empresas. Pero, ¿en qué consiste? Lo vemos:
¿Qué es el SII de la AEAT?
El principal objetivo del SII es agilizar la gestión del IVA mediante una herramienta que le concede a la AEAT, de forma digital, acceder a información sobre todas las operaciones sujetas al IVA.
Se trata de una mejora en el funcionamiento de la agencia tributaria, porque es una manera de agilizar la burocracia y que este trámite habitual sea más cómodo para los autónomos; para que puedan gestionarlo todo en línea.
Y es que, los autónomos están obligados a presentar de forma periódica determinados modelos como el 340, 347 y 390. Es así como consiguen informar a la AEAT de la facturación, indicando del IVA repercutido y soportado en las facturas para luego realizar las autoliquidaciones de este impuesto.
Y es que, por medio de esos modelos, Hacienda puede comprobar y comparar, para ver qué coinciden y así devolver o ingresar el impuesto. Por eso es importante saber que con el SII, que entró en vigor en el Real Decreto 596/2016 del 2 de diciembre, permite suministrar la información de inmediato a la AT.
De tal forma que los empresarios tengan acceso a sus operaciones de IVA vía telemática, entrando directamente en la sede electrónica de la AT. Sin necesidad de tener que hacerlo ellos mismos.
Es decir, se registran inmediatamente los datos de las facturas emitidas y recibidas. Por lo que, aunque no se envía la factura a la AEAT como tal, sí se envía determinada información.
Es un nuevo mecanismo que busca minimizar el fraude fiscal y la economía sumergida, luchar contra estos problemas. Es decir, beneficiaría a todos, porque a nadie interesa este tipo de prácticas fraudulentas.
Pero no debe confundirse con una herramienta de facturación, porque es un sistema de información a disposición de los autónomos. Es algo diferente y con el que se podría tener acceso instantáneo a la información de las facturas, para llevar un mejor control y seguimiento y garantizar que se cumple con la ley.
Recordemos que afecta a los sujetos pasivos en el régimen de devolución mensual de IVA o REDEME, empresarios o profesionales sujetos pasivos acogidos al régimen especial de grupo de entidades de IVA o REGE y empresas que superen su facturación anual en 6 millones de euros.
¿Tienes alguna duda sobre cómo te afecta el SII? Te asesoramos.