¿Es legal anunciar un «Día sin IVA» en comercios?

 

Seguramente habrás visto que muchas tiendas anuncian el “Día sin IVA”, un día en el que a sus productos les descuentan el 21% para que los clientes puedan disfrutarlo a un precio más bajo.

Con la cercanía del Black Friday, puede que te resulte tentador incluir esta en tus ofertas puntuales.

Claro que, causa tanta controversia esta frase, que es normal que te preguntes si es legal anunciar un Día sin IVA. Por ello, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber, para que sepas bien qué dice la legislación al respecto.

¿El “Día sin IVA” es legal?

En primer lugar, como sabrás, no todas las tiendas aplican el mismo tipo de IVA, ya que depende de los productos que venda. Porque, aunque muchos usuarios lo asocian directamente con el 21% de ahorro, no siempre es así.

Si el día sin IVA lo anuncia un supermercado, nos encontraremos con alimentos que se encuentran gravados al tipo reducido del impuesto (10 %) o con el IVA de tipo superreducido (4%) en productos de primera necesidad. Mientras que, en tiendas de electrónica, sería el 21 %.

Esto es lo que tienes que tener claro en un primer momento, que cada tienda hará la rebaja del IVA sobre el tipo de IVA de sus productos. Ahora que sabemos esto, toca responder a si es legal declarar un día sin IVA.

¿Qué dice la normativa? La legislación dice que no, porque da a entender que se trata de un «Día sin declarar el IVA”. Y lo que ocurre en realidad es que se está ofreciendo un descuento del producto según su tipo de IVA, como puede ser una suculenta rebaja del 21 %.

¿Cómo empezó todo?

Se remonta al año 2017, cuando una tienda de tecnología introdujo en España este mensaje de que durante unos días nos podríamos ahorrar el IVA al comprar los productos de su tienda. A partir de ahí, otras grandes superficies y tiendas “copiaron” la idea, adaptándola a sus productos.

Posibles sanciones

Para que te quedes más tranquilo, lo mejor es que conozcas las posibles sanciones anteriores y futuras en torno al día sin IVA.

En estos momentos, siempre que la empresa pague igualmente ese 21% del precio que le está descontando al cliente no pasa nada. Para ello deberá presentar el modelo del IVA en plazo y pagarlo a tiempo.

No obstante, es una práctica que no está empezando a gustar a Hacienda, por eso es importante que si lo utilizas en tu empresa tengas cuidado, porque es un mensaje que no favorece a la educación del contribuyente (puede entender que no se pagarán impuestos) o también podría considerarse publicidad engañosa.

Si tienes cualquier duda, en nuestra asesoría online podemos ayudarte.

0

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar